¿Qué flores son típicas en Semana Santa?

flores rojas
SAN VALENTINE EL DEFENSOR DEL AMOR
5 febrero, 2021
floristeriaparque3_significado_flores
¿Conoces el significado de las flores? Acierta siempre
14 mayo, 2021

¿Qué flores son típicas en Semana Santa?

La Semana Santa es una de las celebraciones populares y religiosas más importantes del año, donde además son protagonistas algunas flores. Como una de las mejores floristerías en San Sebastián de los Reyes, sabemos el papel que tienen las flores en esta festividad, tanto en las procesiones, como en forma de adornos en las iglesias o incluso en las calles. ¿Quieres saber cuáles son las más utilizadas?

Flores típicas en Semana Santa

Los claveles y los lirios son dos claras protagonistas de esta antigua tradición:

  • Claveles: su época de floración y de máximo esplendor coincide normalmente con la Semana Santa. Se trata de una flor que tiene una gran historia detrás, desde la época de los romanos, y que se elegía para conmemorar la Pasión, la muerte y la Resurrección de Jesús de Nazaret. De ahí que tenga un rol tan relevante durante estos días. Los claveles rojos representan la sangre derramada de Cristo, mientras que los blancos, representan la pureza de la Virgen.
  • Lirios: es una de las flores más duraderas y con mayor fragancia. Además, cuenta con un simbolismo abrumador. Una de sus variedades es el Lirio de Pascua, que se utiliza tradicionalmente en las iglesias, y que, durante la Semana Santa, aparece en procesiones y en la decoración de púlpitos. En su color morado, los lirios representan el sufrimiento de Cristo.

Cabe destacar, que la pureza de la Virgen no solo es representada por los claveles blancos, sino también por rosas, orquídeas o gladiolos, en colores siempre blancos.

En Floristería Parque 3, queremos mencionar también, que los Olivos y las palmas se presentan en el Domingo de Ramos para conmemorar la entrada de Jesús en Jerusalén cuando fue recibido por sus discípulos. Después de ser bendecidas estas plantas, se llevan a los hogares para tener presente a Jesús en ellos. Cuando finaliza la Semana Santa, normalmente se llevan a la iglesia para quemarlas y usar sus cenizas en las celebraciones del Miércoles de Ceniza.

Comments are closed.